Image

Roquetas de Mar ha sido asentamiento de las culturas neolíticas, almeriense y artélica.
Su litoral fue visitado por fenicios, griegos y romanos, aunque no será hasta el siglo XVIII cuando se hable de asentamientos permanentes.
Cuando inició su andadura como entidad histórica, estaba constituida, como casi todos los lugares musulmanes, por un Castillo defensivo a la orilla del mar y unos cortijos agrupados en torno al mismo.
La localidad, citada en la documentación existente con el nombre de “Las Roquetas”, pertenecía entonces al término municipal de Enix. Su economía se basaba en una agricultura de subsistencia y en una pesca sin demasiado volumen de capturas.

Image

Se conservan vestigios históricos de su pasado, que merecen ser visitados, como la Torre de Roquetas, recuerdo de la fortificación que se levantó a lo largo de toda la frontera marítima en el siglo XIV. En esta torre se levantó el Castillo de Las Roquetas o de Santa Ana, actualmente recuperado como centro cultural.
La Iglesia Parroquial se construye en 1757. El Roquetas antiguo fue un pueblo pesquero. El campo dependía en gran parte de las lluvias, poco frecuentes en la zona. Entre Roquetas y Aguadulce se daba entonces el cultivo de la uva, en la zona conocida como Los Parrales.

Image

La transformación del pueblo se produce, como ha ocurrido en toda la comarca del Campo de Dalías o del Poniente, a lo largo del siglo XX, primero con la explotación de las dos Salinas y posteriormente con la llegada de la agricultura intensiva.
El gran despliegue económico de Roquetas se debe al Instituto Nacional de Colonización, que propició la transformación de esta zona de secano, pasando a contar con explotaciones de regadío. Este organismo promovió la llegada de los primeros colonizados a mediados de siglo, procedentes en su mayoría del interior y de la costa granadina.
Fue el primer municipio en el que se construyó un invernadero, lo que constituyó una experiencia tan novedosa y a la vez, productiva, que desencadenó un impresionante desarrollo de esta técnica de cultivo que ha dado fama a la provincia de Almería y en concreto a esta comarca.

Image

La agricultura ha sido desde entonces, la principal fuente de riqueza del municipio, con una producción sumamente variada. También hay que destacar, por último, el desarrollo del turismo, sector que se ha convertido en otro de los pilares fundamentales sobre los que se asienta la economía de Roquetas de Mar. Su desarrollo arranca en 1964 en Aguadulce, cuando este núcleo de población es declarado Centro de Interés Turístico Nacional.

Posteriormente se construyen la Urbanización de Roquetas y de Playa Serena, y en estos momentos se está desarrollando la zona de Las Salinas, entre Aguadulce y Roquetas, así como la Urbanización de Playa Serena Sur.

Hoy, esta localidad es la segunda en importancia de la provincia de Almería y cuenta con unas expectativas de crecimiento muy importantes, especialmente en lo que se refiere al turismo.

Vinaora Visitors Counter

0422866
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Año
Este Mes
Mes Pasado
Todos los días
111
385
2375
401333
13959
9639
422866

Your IP: 18.97.14.91
2025-03-28 04:58
Top

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos